DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12091
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorVerdugo Silva, Julio Teodoro-
dc.contributor.advisorRivera Herrera, Nicolás-
dc.contributor.authorLoor Moreira, Andrés Ecuador-
dc.date.accessioned2018-12-17T21:40:37Z-
dc.date.available2018-12-17T21:40:37Z-
dc.date.issued2018-12-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12091-
dc.descriptionEste trabajo ha verificado una situación de riesgo para los funcionarios públicos que realizan su gestión en el exterior. Si bien dicha actividad no es común en las instituciones gubernamentales, el pequeño grupo que la ejecuta, se expone a situaciones que eventualmente acarrearían la determinación de responsabilidades administrativas, civiles o penales por incumplimiento de normas que pese a no ser claras exigen obligatoriedad. El problema es que la prohibición de ceder jurisdicción nacional en instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador, constante en el artículo 422 de la Constitución de la República, contradice lo dispuesto en convenios internacionales suscritos por el país sobre el respeto a las normas de países donde se encuentren funcionarios ecuatorianos, incluidos aquellos que gozan de privilegios e inmunidades diplomáticas. La teoría analizada a lo largo de este trabajo se centra en la legislación nacional, convenciones suscritas por el Ecuador y situaciones que representan riesgos para la población de servidores públicos en el exterior, quienes enfrentan la disyuntiva entre abstenerse de ejecutar su planificación institucional o correr el riesgo de suscribir contratos de adhesión en el exterior. PRO ECUADOR es una institución cuya gestión se realiza mayormente en el exterior y hasta ahora no se ha involucrado en procesos de controversias contractuales; sin embargo; a través de un análisis normativo y de consultas a expertos en materia de derechos constitucional e internacional se han identificado los riesgos a los que se expone. También propone acciones a la Procuraduría General del Estado, dentro del ámbito de sus competencias, de solicitar a la Corte Constitucional el examen respectivo, sobre lo aquí expuesto.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDERECHO INTERNACIONALen_US
dc.subjectCONTRATO DE ADHESIÓNen_US
dc.subjectARBITRAJE INTERNACIONALen_US
dc.subjectJURISDICCIÓN SOBERANAen_US
dc.titleInaplicabilidad del artículo 422 de la constitución de la república del Ecuador en la suscripción de contratos de adhesión en el exterior por parte de instituciones públicas.en_US
dc.typeExamen complexivo de posgradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Constitucional

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-MDC-174.pdf989,77 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons