DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11914
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSalem Oneto, Andrea María-
dc.contributor.advisorZambrano Chumo, Laura María-
dc.contributor.authorParada Veloz, Mónica Priscila-
dc.date.accessioned2018-11-13T17:16:09Z-
dc.date.available2018-11-13T17:16:09Z-
dc.date.issued2018-11-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11914-
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la aceptación de los modelos de comercialización minorista en internet y su incidencia en la intención de compra de productos de conveniencia de los moradores de ciudadelas privadas en la ciudad de Guayaquil. Para alcanzar el propósito se utilizó el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) para medir la intención de compra en función a las variables facilidad de uso percibida y utilidad percibida del sitio Web. Los resultados de la investigación determinaron que los residentes de las ciudadelas privadas encuestadas tienen una gran aceptación de los modelos de comercio electrónico para la comercialización de diversos productos, incluyendo alimentos. El análisis exploratorio confirmó la fiabilidad de la escala y la validez convergente y discriminante. Los resultados del análisis de correlación indican que existen correlaciones que van de moderada a fuerte con una significancia en la mayoría de los casos del 0,01 y las pruebas de hipótesis determinaron que la facilidad de uso tiene una relación dependientemente significativa con la utilidad percibida del sitio, al mismo tiempo que lo tienen la facilidad de uso percibida del sitio y la utilidad percibida del sitio con la intención de uso y de compra del encuestado. En función a la investigación y al análisis de factibilidad financiera realizado, se puede concluir que el proyecto es viable y altamente atractivo.en_US
dc.description.abstractThe objective of this research is to analyze the acceptance of retail marketing models on the Internet and their impact on the purchase of convenience products for residents of private cities in the city of Guayaquil. The Technology Acceptance Model (TAM) was used to measure the purchase intention based on the variables of percieved ease of use and perceived usefulness of the Web site. The results of the investigation determined that the residents of the private citadels have a great acceptance of the models of electronic commerce for the commercialization of diverse products, that include food. The results of the validity analysis confirmed the reliability of the scale and the convergent and discriminant validity. The results of the correlation analysis indicate that there are correlations that range from moderate to strong with a significance in most cases of 0.01 and the hypothesis tests determine that the ease of use has a very significant relationship with the perceived utility of the site, at the same time that they have the perceived ease of use of the site and the perceived usefulness of the site with the intended use and purchase of the respondent. Based on the research and financial feasibility analysis carried out, it can be concluded that the project is viable and highly attractive.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectCOMERCIO ELECTRÓNICOen_US
dc.subjectE-TAILINGen_US
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADen_US
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNen_US
dc.subjectPERFIL DEL CONSUMIDORen_US
dc.subjectCOMPORTAMIENTO DE COMPRAen_US
dc.titleAceptación de los modelos e – tailing y su efecto en la intención de compra de moradores de ciudadelas privadas en la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-POS-MAE-213.pdf1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons