DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11644
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorVásquez Guerrero, Rina Maribel-
dc.contributor.authorMorocho Reino, Martha Grimanesa-
dc.date.accessioned2018-10-17T20:51:02Z-
dc.date.available2018-10-17T20:51:02Z-
dc.date.issued2018-10-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11644-
dc.descriptionEl presente trabajo enmarca sobre el caso de una niña que presenta una discapacidad física en su pierna derecha (luxación de cadera), esto dificulta no poder desplazarse con facilidad y limitaciones en las actividades motrices en su entorno. Dado aquello son las causas de que la niña no desarrollo una adecuada motricidad gruesa y por ende la motricidad fina, no tiene una buena postura para manejar el lápiz a momento de ingresar a la lectoescritura. Por lo tanto, se considera que el desarrollo motriz es fundamental para cualquier aprendizaje, mientras interactúa en su entorno adquiere nuevas experiencias que se convertirán en grandes conocimientos. Como también se puede apreciar que el progreso de las habilidades motoras no solo puede ayudar en la movilidad sino también en la expresión de sentimientos y emociones que le facilitara integrarse fácilmente en el grupo. Varios autores realizan sus aportaciones sobre cómo utilizar estrategias metodológicas apropiadas para mejorar el desarrollo de la motricidad fina señalando que las adaptaciones curriculares propuestas con un continuo seguimiento ayudaran a superar al estudiante.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectLECTO-ESCRITURAen_US
dc.subjectMOTRICIDAD FINAen_US
dc.subjectDISCAPACIDADen_US
dc.subjectACTIVIDADES LÚDICASen_US
dc.subjectDESARROLLO MOTRIZen_US
dc.titleDesarrollo de la motricidad fina para mejorar la lectoescritura a través de técnicas grafoplásticas.en_US
dc.typeExamen complexivo de gradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Pedagogía

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-FIL-EP-120.pdf986,25 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons