DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1081
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLópez Silvera, Andrea Grecia-
dc.contributor.authorMora Coloma, Aldo Javier-
dc.contributor.authorMoreno Brito, Yahaira Lisbeth-
dc.date.accessioned2014-05-09T17:31:03Z-
dc.date.available2014-05-09T17:31:03Z-
dc.date.issued2012-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1081-
dc.descriptionLa realización del “portal web de la Facultad de Artes y Humanidades con transmisión de frecuencia radial y anexos a redes sociales” cumplió con varios procesos. Primero se realizó un planteamiento del problema o necesidad que tenia la facultad, a partir de ahí se trazaron los objetivos que daría pie a la solución del problema propuesto, se determinaron las hipótesis y para corroborar o desmentir el análisis, se efectuó una encuesta a los usuarios y/o estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades. La encuesta sirvió para determinar las preferencias y carencias que sentían los estudiantes al no contar con un sitio web propio de la facultad y al no poseer un espacio que les permita expresar sus ideas y mostrar sus habilidades. También se analizó páginas relacionadas al tema, para tener un panorama más preciso y claro de lo que se quería trabajar, dicho análisis fue muy productivo porque se observo aplicaciones y herramientas bastante útiles que se podían implementar en el nuevo proyecto. La investigación siguió más allá, ahora no solo se trataba de la parte funcional sino del diseño de la interface, para estar a la vanguardia con otras instituciones es necesario crear una página que este acorde a las nuevas tendencias de diseño, que genere interés en los estudiantes, sin perder la seriedad que una institución educativa debe mostrar. Concluido el estudio de necesidades, se continúo con la siguiente fase, que era la esquematización de toda la información del sitio y diseño de interface, este proceso tomo un tiempo debido a la cantidad de datos que se tenían que procesar, una vez finalizado el esquema y el diseño, se puso en marcha la diagramación del sitio.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectPÁGINA WEBen_US
dc.subjectREDES SOCIALESen_US
dc.subjectTRANSMISIÓN RADIALen_US
dc.subjectSISTEMA MULTIMEDIAen_US
dc.subjectINTERNETen_US
dc.subjectPROGRAMAS INTERACTIVOen_US
dc.subjectUNIVERSIDADES CATÓLICASen_US
dc.subjectFACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADESen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleCreación de portal web para la Facultad de Artes y Humanidades con transmisión de frecuencia radial, interactividad y anexos a redes socialesen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería en Producción y Dirección de Artes Multimedia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-ART-IPM-24.pdf4,31 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons