DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1056
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVillegas Tamayo, María Fernanda-
dc.date.accessioned2014-05-07T14:50:25Z-
dc.date.available2014-05-07T14:50:25Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1056-
dc.descriptionDado que la relación del hombre con la naturaleza se ha visto seriamente afectada por el abuso del medio ambiente, en el mundo los fenómenos naturales se convierten muchas veces en desastres. La Atención Prehospitalaria ha sido una de las áreas de intervención más críticas desde los comienzos de la humanidad. Los múltiples desastres naturales ocurridos a lo largo de la historia permitieron sentar las bases de una cultura de Atención de Emergencia, iniciando un enfoque de prevención y tratamiento inicial precoz. La Atención Prehospitalaria vive actualmente un proceso cambiante, el futuro de los sistemas de emergencias médicas en los diferentes modelos de atención buscan un perfil cada vez más integral del personal de emergencia.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectSERVICIOS DE URGENCIASen_US
dc.subjectATENCIÓN PRE-HOSPITALARIAen_US
dc.subjectDESASTRES NATURALESen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleAsistencia prehospitalaria y su aplicación en situaciones de desastres presentes en el Ecuador : análisis descriptivo en instituciones de respuesta inmediata en el Cantón Guayaquilen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Urgencias Médicas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-MED-UMP-6.pdf1,13 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons