DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1012
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorPérez Schwass, Lía Dolores-
dc.contributor.authorAlvarado Saraguro, Gabriela Fernanda-
dc.date.accessioned2014-04-28T16:06:14Z-
dc.date.available2014-04-28T16:06:14Z-
dc.date.issued2012-02-14-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1012-
dc.descriptionObjetivo: Determinar el estado nutricional de las estudiantes adolescentes del octavo año de básica del colegio Guayaquil de la ciudad de Guayaquil. Metodología: Se determinó el estado nutricional por medio de la valoración antropométrica a 200 adolescentes de dicho colegio, responde a un enfoque cuantitativo, orientado con el método descriptivo y transversal, de tal forma que se detallarán los hechos tal como se presenten en el lugar objeto de estudio, al mismo tiempo, permitirá comprender la realidad actual de la problemática descrita en un determinado tiempo. Resultados: Se encontró que 47% son eutroficas, el 33% tienen desnutricion, el 7% con bajo peso, y el 10% en preobesidad, del 33% que corresponde a 81 adolescentes, el 51%, el estan con desnutricion severa, el 26% con desnutrición moderada y el 23% restante con una desnutricion severa, la edad mas prevalente es 12 años con un 62%, siguiendo los 11 años con 28% de un total de 200 estudiantes adolescentes de dicho establecimiento el 60% aun no han tenido la menarquia, el 23% han tenido a la edad de los 11 años, y el 12% a la edad de 12 años. Conclusión: El grupo estudiado obtuvo un marcado grado de desnutrición, por lo que se deben llegar a los óptimos niveles adecuados según su edad y peso.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectNUTRICIÓNen_US
dc.subjectVALORACIÓN ANTROPOMÉTRICAen_US
dc.subjectADOLESCENCIAen_US
dc.subjectDESNUTRICIÓNen_US
dc.titleEstudio para determinar el estado nutricional por medio de la valoración antropométrica a las alumnas adolescentes del octavo año de básica del Colegio Guayaquil de la ciudad de Guayaquilen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición Dietética y Estética

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-NUTRI-19.pdf540,77 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons